Aumento en las cuotas de los colegios privados en TDF
La suba, estimada entre un 5% y un 6% en promedio, ya se está aplicando en los establecimientos y no será la única en el corto plazo.
Según explicó el referente del sector, es probable que haya un nuevo ajuste en los próximos meses, en función de la evolución de las negociaciones salariales docentes.
Cabral indicó que los incrementos responden a la necesidad de actualizar los valores, dado que “en general las cuotas vienen con cierto retraso en lo que hace a la actualización, como es normal que suceda”.
En ese sentido, sostuvo que los colegios privados realizan un cálculo minucioso para equilibrar sus finanzas sin afectar en exceso a las familias: “Nunca alcanza, porque los establecimientos hacen los números muy finitos para tener siempre las consideraciones, el impacto en los ingresos de las familias, pues las comunidades educativas son bien heterogéneas en cuanto al tema económico”.
“Los colegios privados deben aplicar la grilla salarial que rige a nivel provincia. Hoy inicia la mesa salarial con el gremio de educación, por lo tanto, lo que resulte de eso impacta en la variación de las cuotas”.
El valor de las cuotas varía de acuerdo con el porcentaje de aporte estatal que recibe cada establecimiento.
“No es lo mismo el valor de una cuota de un establecimiento que tiene el 100% de aporte de la planta orgánica funcional de los colegios, a uno que tiene el 50% o el 60%”, detalló el presidente de la cámara que nuclea a los colegios privados.
Ademas adelanto que después de las paritarias, habra mas aumento en las cuotas.
Comentarios